Break electoral. Sobre el voto en blanco. Ir al contenido principal

Break electoral. Sobre el voto en blanco.

     De cara al ballotage del 22/11 mucho se especula sobre el peso del voto en blanco y como éste podría modificar el resultado general. El escrutinio definitivo arrojó que de un total de 25.184.135 votos positivos, el %37,08 (9.338.449) fueron para Scioli y %34,15 (8.601.063) para Macri. De manera que quedan un %28.77 de los votos positivos "libres" en disputa para la segunda vuelta. Esos votos se distribuyeron en las elecciones del 25/10 de la siguiente manera:


Votos "libres"
Massa 5386965 (%21,39)
Del Caño 812530 (%3,23)
Stolbizer 632551 (%2,51)
Rodriguez Saa 412577 (%1,64)
Total 7244623 (%28,77)

   Adrián Paenza nos explica que a mayor cantidad de voto en blanco, menos votos necesitan los candidatos para llegar al 50% +1 necesario para ganar. Esto es matemáticamente correcto ¿Pero a que nivel cobra significancia política el voto no positivo? Está claro que en el improbable caso que todos los votantes que en primera vuelta eligieron otra alternativa decidieran no inclinarse por ninguno de los dos candidatos Macri no tendría margen para descontar la diferencia. 
  Descartando ese improbable,  utilizando el simulador de ballotage del genial (como está de moda adjetivarlo) Andy Tow y el "update" realizado por Luciano amor para incluir el voto en blanco, armamos el siguiente cuadro para calcular que porcentaje de voto "libre" necesita capturar para asegurarse el triunfo a medida que el voto en blanco va en aumento.
   Arriesgamos que cada candidato retiene sus votos porqué después de todo, si en tan poco tiempo y con tan estrecho margen alguno empieza a perder caudal, debería dar por perdida la elección. Por otro lado los porcentajes se calculan en base a la misma asistencia que en las elecciones del 25/10, otro improbable, pero es todo a titulo especulativo y en base a simulaciones. Por último el voto en blanco es sobre el total de los votos "libres", aunque se intuye que no será parejo, pero la simulación sirve para tener una idea general. Después de todo cada cual es libre de usar las herramientas y testear cualquier situación imaginable.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Precios Claros. Visualización de los puntos de venta, descubriendo la API.

Twitear Follow @santaskillers ACTUALIZACION 14-07: Ya no se puede acceder públicamente a la API. En medio de problemas técnicos, críticas, mucha prensa y cierta indiferencia del público en general, el 13 de mayo fue presentada en público la web de Precios Claros . Algo así como una versión liberal de Precios Cuidados , pero a diferencia de éste, donde el Estado aparece regulando algunos precios, el nuevo programa apunta al comportamiento racional del consumidor en tanto Homo œconomicus . Manzanas! A los supermercadistas les sigue pareciendo una intromisión estatal, a los consumidores no parece interesarles la propuesta y el Estado ni siquiera documenta la API para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones más interesantes. Así las cosas, nos pusimos a revisar la basura y conseguimos la lista completa de los puntos de venta que informan precios al programa diariamente. Acá. También se pueden agregar las variables lat y lng para recibir un listado de sucursales ...

Mapa interactivo de despidos.

Twitear Follow @MDCarrano Click para ver en pantalla completa! Tweet

La derrota que no fue.

Twitear Follow @MDCarrano Lo que parecía un paseo electoral para Cambiemos terminó empañado por la manipulación de la carga en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, de tal manera que se llegó al prime time con los funcionarios declarando en base a sendos triunfos en dichas provincias. Sin embargo, a medida que el escrutinio avanzaba sobre los circuitos no favorables al oficalismo, la tendencia se revirtió, convirtiendo la victoria en derrota en Santa Fe y en un "empate técnico" en PBA. Esto último porqué la tendencia favorable a la lista de CFK fue frenada a las 4:00 en momentos que Cristina Fernandez daba su discurso desde Sarandí. En ese momento comenzaron a cargarse mesas favorables a Bullrich hasta la paralización del escrutinio provisorio con aproximadamente 1500 mesas no cargadas. Este mapa interactivo da cuenta de la distribución geográfica de esas mesas a la vez que propone un cálculo para proyectar el resultado final en base al promedio de votos por ur...